top of page

LAS RIMAS

Son breves en su mayoría, repetitivas y con sencillos juegos de palabras. Son consideradas el primer contacto del niño con la literatura romántica.

 

la rima es una herramienta de gran importancia dentro de la educación y el aprendizaje de los niños. 

Cuando los pequeños empiezan a hablar les gusta jugar con las palabras. Así, para estos principiantes en el lenguaje, las rimas se presentan como algo curioso y divertido, hasta tal punto que muchos experimentan por sí solos para crear rimas inventadas modificando incluso las palabras. Este comportamiento es estupendo, pues en este momento podemos estar seguros de que nuestro hijo está mostrando interés por el lenguaje.

 

Las rimas son importantes para el niño, pues gracias a ellas el proceso de aprendizaje de lectura aumenta considerablemente. La relación es tal, que muchos investigadores aseguran que sería imposible dominar la lectura sin reconocer las rimas por parte del niño.
 

Rima consonante o perfecta

Una rima consonante es la combinación dos palabras al final de dos o más versos en las que coinciden los mismos fonemas a partir de la última vocal acentuada. La rima de palabras que terminan en vocal tónica se considera rima consonante, por ejemplo "tomó" y "robó".

 

Rima asonante o imperfecta

En una rima asonante sólo coinciden las vocales a partir de la última vocal acentuada. En el siguiente ejemplo, las palabras "conmigo" y "cinco" comparten las mismas vocales (i-o). En palabras esdrújulas sólo se tiene en cuenta la vocal tónica y la última sílaba, por lo que "pájaro" y "canto" formarían una rima asonante. En el caso de los diptongo, sólo se tiene en cuenta la vocal fuerte o acentuada ("miel" y "ajedrez"). En este tipo de rima, si aparece una "i" después de la última vocal tónica se considera equivalente a una "e", por ejemplo: "cáliz" rima con "martes". Del mismo modo, la "u" equivale a una "o", por ejemplo: "cactus" rima con "manos".

 

bottom of page